F-zero super nintendo
* Las imágenes de nuestros productos pueden mostrar reflejos debido a la iluminación. Si tienes alguna pregunta, estamos disponibles en WhatsApp para ayudarte.
F-zero super nintendo
Detalles del juego
«F-Zero», lanzado para la Super Nintendo Entertainment System (SNES), es un pionero en el género de carreras futuristas, ofreciendo a los jugadores una experiencia de alta velocidad con gráficos avanzados y un juego innovador. Desde su lanzamiento en Europa en 1992, «F-Zero» ha sido aclamado por su intensa acción y su diseño de juego pulido, estableciendo un nuevo estándar para los juegos de carreras en consolas.
Fecha de lanzamiento en Europa
«F-Zero» llegó a las tiendas europeas en 1992, casi dos años después de su lanzamiento inicial en Japón. Este título fue uno de los juegos de lanzamiento para la SNES en Europa, lo que ayudó a demostrar las capacidades técnicas de la consola desde el principio.
Género
Este juego se clasifica dentro del género de carreras futuristas, donde los jugadores compiten en vehículos antigravedad a velocidades vertiginosas en pistas que desafían la muerte. «F-Zero» es conocido por su alta dificultad y la precisión requerida para maniobrar a través de sus circuitos intensos y competitivos.
Desarrolladora
«F-Zero» fue desarrollado por Nintendo EAD, con un equipo liderado por diseñadores visionarios que buscaron aprovechar al máximo las capacidades del hardware de la SNES. El juego fue una demostración temprana del efecto Mode 7 de la consola, que permite escalado y rotación de fondos para crear una impresionante sensación de profundidad y velocidad.
Distribuidora
La distribución del juego en Europa fue manejada por Nintendo, asegurando una amplia disponibilidad y visibilidad en el mercado. Como uno de los juegos insignia de la SNES, «F-Zero» disfrutó de un considerable apoyo de marketing y posicionamiento en los puntos de venta, contribuyendo a su éxito y popularidad duraderos.
Número de jugadores
«F-Zero» es un juego de un solo jugador, centrado en competir contra pilotos controlados por la computadora en diversas ligas que aumentan en dificultad. Aunque no tiene un modo multijugador, la intensa competencia y el desafío de batir récords propios y ajenos ofrecen un alto valor de rejugabilidad.
Jugabilidad y Características
El juego ofrece un total de cuatro vehículos únicos para elegir, cada uno con sus propias estadísticas de aceleración, velocidad máxima, y durabilidad. Los jugadores deben navegar a través de una serie de pistas que incluyen saltos enormes, áreas resbaladizas, y otros obstáculos peligrosos, todo mientras mantienen su vehículo intacto y gestionan su energía, que se puede reponer en áreas especiales de la pista.
Gráficos y Sonido
«F-Zero» es notable por sus gráficos coloridos y detallados, aprovechando el efecto Mode 7 para crear un entorno de carreras tridimensional convincente. Las pistas son variadas y visualmente distintas, con fondos que reflejan diferentes entornos futuristas. La banda sonora, compuesta por Yumiko Kanki y Naoto Ishida, es energética y memorable, complementando perfectamente la acción de alta velocidad.
Impacto y Legado
«F-Zero» ha dejado un legado duradero como uno de los juegos de carreras más influyentes en la historia de los videojuegos. Su éxito llevó al desarrollo de varias secuelas y su influencia se puede ver en numerosos títulos de carreras futuristas que siguieron. Aún hoy, «F-Zero» es celebrado por su diseño desafiante y su jugabilidad innovadora.