Comprar juegos de Master System
Mostrando los 11 resultados
-
Master system
Asterix Master system
26.95 € IVA incluido -
Master system
Batman returns Master system
Sin existencias -
Master system
Land of illusion Master system
26.95 € IVA incluido -
Master system
Olympic Gold Master system
21.95 € IVA incluido -
Master system
Sonic 1 Master system
Sin existencias -
Master system
Sonic 2 Master system
26.95 € IVA incluido -
Master system
Sonic chaos Master system
29.95 € IVA incluido -
Master system
Super Monaco GP master system
21.95 € IVA incluido -
Master system
Taz-Mania Master system
29.95 € IVA incluido -
Master system
The Lucky Dime Caper starring Donald Duck Master system
34.95 € IVA incluido -
Master system
The ninja master system
9.95 € IVA incluido
Sega Master System: Juegos Más Emblemáticos
Uno de los juegos más icónicos de la Master System es Alex Kidd in Miracle World. Este título, lanzado en 1986, se convirtió en la mascota no oficial de Sega antes de que Sonic the Hedgehog tomara su lugar. Alex Kidd in Miracle World es un juego de plataformas y acción que se destacó por su jugabilidad desafiante, sus gráficos coloridos y su sistema de combate basado en el juego de piedra, papel o tijeras. El juego fue tan popular que muchos modelos de la Master System venían con Alex Kidd in Miracle World integrado en la memoria de la consola.
Otro título emblemático es Phantasy Star, un juego de rol lanzado en 1987 que fue pionero en muchos aspectos. Phantasy Star ofrecía una narrativa profunda y compleja, gráficos impresionantes en 3D para las mazmorras, y un mundo de juego rico en contenido. Este juego es considerado uno de los precursores del género JRPG en consolas y dejó una marca indeleble en los fanáticos de los juegos de rol.
Sonic the Hedgehog también tuvo una versión en la Master System, que, aunque menos conocida que su contraparte de Mega Drive, fue un título importante. Lanzado en 1991, Sonic the Hedgehog en la Master System adaptó el veloz juego de plataformas de la versión de 16 bits para el hardware más modesto de 8 bits, logrando una experiencia de juego fluida y adictiva que capturó la esencia del personaje.
Wonder Boy III: The Dragon's Trap es otro título destacado del catálogo de la Master System. Lanzado en 1989, este juego de plataformas y aventuras permitió a los jugadores transformarse en diferentes criaturas, cada una con habilidades únicas. The Dragon's Trap es ampliamente elogiado por su diseño de niveles, su música y su innovador sistema de juego, que mezclaba elementos de RPG con plataformas.
Finalmente, no se puede hablar de los juegos más emblemáticos de la Master System sin mencionar Shinobi, lanzado en 1987. Este juego de acción y plataformas ponía a los jugadores en el papel de un ninja que debía rescatar a niños secuestrados mientras luchaba contra hordas de enemigos. Shinobi es recordado por su jugabilidad desafiante y su atmósfera única, que lo convirtieron en un clásico instantáneo.
La Historia de la Master System: El Competidor Olvidado de los Videojuegos
La Sega Master System es una consola de videojuegos que, aunque no alcanzó la fama de su competidora directa, la Nintendo Entertainment System (NES), dejó una huella significativa en la historia de los videojuegos. Lanzada a mediados de los años 80, la Master System intentó desafiar el dominio de Nintendo en el mercado, ofreciendo un catálogo de juegos de alta calidad y un hardware superior para la época. En este artículo, exploraremos la historia de la Master System, su lanzamiento en diferentes regiones del mundo y el éxito que logró en cada una de ellas.
El Origen en Japón: El Nacimiento del Sega Mark III
La historia de la Master System comienza en Japón, donde fue lanzada originalmente como Sega Mark III el 20 de octubre de 1985. Esta consola era en realidad una evolución de la SG-1000, la primera consola de Sega, que había sido lanzada en 1983. La Sega Mark III fue diseñada para competir directamente con la Famicom de Nintendo, que en ese momento dominaba el mercado japonés.
La Sega Mark III ofrecía un hardware más avanzado que la Famicom, incluyendo mejores gráficos y una paleta de colores más amplia. A pesar de estas ventajas técnicas, la Mark III no logró superar a la Famicom en Japón, debido en gran parte al dominio que Nintendo tenía sobre los desarrolladores de juegos, quienes estaban sujetos a estrictos contratos de exclusividad. Sin embargo, Sega no se dio por vencida y decidió llevar su consola al mercado internacional, bajo un nuevo nombre y con un diseño actualizado.
Lanzamiento en Estados Unidos: La Lucha contra Nintendo
La consola fue rediseñada y lanzada como Sega Master System en los Estados Unidos el septiembre de 1986. En este mercado, la Master System fue presentada como una alternativa superior a la NES, destacando su capacidad gráfica y de sonido. Sega incluso intentó atraer a los jugadores con periféricos como las gafas 3D y un control de pistola de luz, el Light Phaser, para ofrecer una experiencia de juego más inmersiva.
A pesar de estos esfuerzos, la Master System luchó por ganar cuota de mercado en Estados Unidos. Nintendo, con su amplio catálogo de juegos exclusivos y su fuerte presencia en el mercado, siguió siendo la opción preferida para la mayoría de los jugadores. La Master System logró un modesto éxito, especialmente en ciertas regiones del país, pero nunca pudo desafiar realmente el dominio de Nintendo en el mercado norteamericano.
Expansión a Europa: Un Éxito Inesperado
A diferencia de Japón y Estados Unidos, la Master System encontró su mayor éxito en Europa, donde fue lanzada en 1987. En este continente, la consola logró captar una parte considerable del mercado, especialmente en países como el Reino Unido, España, Francia, y Brasil (donde incluso fue fabricada localmente y tuvo una vida útil prolongada).
El éxito de la Master System en Europa se debió a varios factores. Primero, Sega adoptó una estrategia de precios competitiva, ofreciendo la consola a un costo menor que la NES. Segundo, la Master System tenía un catálogo de juegos exclusivos en Europa que no estaban disponibles en otras consolas, como Alex Kidd in Miracle World y Sonic the Hedgehog (lanzado posteriormente). Además, Sega realizó acuerdos de distribución con empresas locales, lo que ayudó a aumentar la disponibilidad y la visibilidad de la consola en las tiendas.
En algunos países europeos, como el Reino Unido, la Master System llegó a superar en ventas a la NES, consolidando su lugar como una consola popular en el continente. En Brasil, la Master System se convirtió en un fenómeno cultural, vendiéndose bien entrada la década de 1990, mucho después de que la consola había sido descontinuada en otros mercados.
El Legado de la Master System: Más que un Simple Competidor
Aunque la Master System nunca logró destronar a la NES a nivel global, su impacto en la industria de los videojuegos no debe subestimarse. La consola ayudó a establecer a Sega como un actor importante en el mercado de los videojuegos, sentando las bases para el éxito posterior de la Sega Genesis (o Mega Drive), que logró una mayor popularidad a nivel mundial.
La Master System también es recordada por su innovador hardware y por ser la cuna de algunas de las franquicias más queridas de Sega, como Alex Kidd y Wonder Boy. Además, su éxito en mercados específicos como Europa y Brasil demuestra que, a pesar de los desafíos, Sega fue capaz de encontrar su propio nicho y construir una base de fans leales.
En resumen, la Sega Master System es una consola que, aunque a menudo eclipsada por su competencia, dejó un legado duradero en la historia de los videojuegos. Su historia es un testimonio de la tenacidad de Sega y de la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse en un mercado competitivo. Para muchos jugadores retro, la Master System sigue siendo un símbolo de una época dorada de los videojuegos, cuando la creatividad y la competencia impulsaron la industria hacia nuevas alturas.